sábado, 18 de abril de 2015

Colombia una mina de riqueza




Cuando se habla de un País como Colombia, los carnavales, fiestas y ferias son un vivo representante de nuestro folclor. La variedad cultural, de costumbres y tradiciones hacen de este País un un derroche de alegría. 


Empecemos por la Costa Colombiana: Vallenato- bullerengue- cumbia- mapalé-porro. 

Región Andina: Torbellino- Sanjuanero- Bambuco- Guabina-Pasillo


 Región Pacifica: Currulao- Bunde 


Orinoquía: Galerón- Joropo 






martes, 14 de abril de 2015

Noticia Los cinco instrumentos más caros de la historia

En el mercado de la música no existen instrumentos tan valiosos como los violines de los siglos XVII y XVIII, ya sean Stradivarius o Guarneri.



1. Lady Blunt. Los 15,9 millones de dólares – unos 11,7 millones de euros – alcanzados por este Stradivarius aún no han sido alcanzados por ningún otro instrumento. En junio de 2011, un comprador desconocido pujó por él en una subasta virtual en la casa online Tarisio. El violín pertenecía a la Nippon Music Foundation y en este caso, se deshacía del más valioso ejemplar de su colección para lograr fondos para los damnificados por el tsunami de Fukushima.
2. Violín Ex-Vieuxtemps. Construido por Giuseppe Guarneri ‘El Gesu’ en 1741, fue adquirido en 2008 por el magnate ruso Maxim Viktorov por una cantidad aproximada de siete millones de dólares (más de cinco millones de euros) según estimaciones de la prensa, porque la cantidad exacta no trascendió por deseo expreso del empresario, que pidió discreción a la casa de subastas ‘Sotheby’s’. El violín, similar al que empleaba Paganini, fue propiedad del virtuoso violinista belga, Henri Vieuxtemps y en su momento, fue el más caro.
3. Guitarra Fender Stratocaster ‘Reach out to Asia’. Esta guitarra fue subastada en Qatar por una buena causa, recaudar fondos para las víctimas del tsunami de 2004 que había asolado las costas asiáticas bañadas por el Océano Índico. La guitarra pertenecía a Eric Clapton y contaba con las firmas de Mick Jagger, Keith Richards, Brian May, Jimmy Page y Mark Knopfler, entre otros. La guitarra fue comprada por la familia real de Qatar por un millón de dólares y posteriormente donada de nuevo, alcanzando en la segunda subasta 2,7 millones de dólares, por lo que la guitarra recaudó en total 3,7 millones de dólares, unos 2,7 millones de euros.
4. Violín Stradivarius ‘The Hammer’. La firma de subastas Christie’s vendió en 2006 este prestigioso violín por una cifra récord de 3,5 millones de dólares, unos 2,6 millones de euros, adelantando al que hasta entonces era el violín más caro, el Lady Tennant, que había sido vendido por algo más de 2 millones de dólares (1,5 millones de euros). El precio del violín, que se estimaba en 2,5 millones de euros se disparó por la intensa pugna que libraron dos coleccionistas que pujaban por teléfono. El nombre de ‘The Hammer’ viene de su primer dueño, Christian Hammer, un joyero de la familia real sueca que vivió en el siglo XIX.
5. Piano Steinway modelo Z. Este piano, que perteneció a John Lenon entre 1970 y 2000, fue comprado en aquel año por George Michael por un precio de 2,3 millones de dólares (1,7 millones de euros). Se trata del piano que aparece en el vídeo musical de Imagine y la demanda por parte de los mitómanos fue tal, que la marca lanzó una producción limitada con motivo del 70 aniversario del nacimiento de Lenon. 


tomado de: teintresa.es
http://www.teinteresa.es/cultura/instrumentos-caros-historia_0_1156685199.html

música indígena Colombiana (San Agustín Huila)

Los grupos indígenas colombianos están distribuidos en todo el territorio nacional con especial concentración en el área amazónica y su piedemonte, las llanuras de la Orinoquia y las cordilleras central y occidental. Pero ahora nos centraremos en el Departamento del Huila, precisamente en San Agustín. 




Instrumentos musicales: 

Los objetos arqueológicos que se puedan interpretar como instrumentos musicales u objetos sonoros son:  
  • Los pitos, es decir recipientes con una entrada de aire y algunos con orificios digitales para producir diferentes sonidos  Los hay antropomorfos zoomorfos, en cerámica. piedra y seguramente existieron también en materiales más perecederos como las semillas vegetales, madera, hueso. etc.
  • Las sonajas o sonajeros. Podían ser láminas de metal (oro o tumbaga) que chocaban unas contra otras por acci6n del aire; o campanas o cencerros percutidos, lo mismo que las maracas o sonajas tubulares. Es decir, calabazos o tubos cerrados y rellenos de pequeñas piedras o semillas que producían e! sonido al chocar contra las paredes del recipiente.
  • Las flautas de estas hay algunas evidencias arqueológicas de hueso y piedra especialmente de flautas simples del tipo de la flauta dulce europea. Seguramente también se fabricaron en varios tipos de cañas y carrizos nativos. 
  • Las trompetas. Las más comunes quizás eran las de caracol marino y madera aunque tal como también lo indica la tradición actual los troncos de palma la guadua y otros materiales se emplean para su fabricación.

 
                                                       Departamento del Huila 



El departamento del Huila esta ubicado al sur de la zona andina colombiana, abrazado de sur al norte por las cordilleras central y oriental desde el macizo colombiano, siendo atravesado desde su nacimiento por el rio magdalena, formando una topografía montañosa a lado y lado de su recorrido.
Este departamento de Colombia refleja en un pequeño territorio toda la riqueza y contrastes   naturales del país, desde el     desierto de la tatacoa, como unas de las zonas mas áridas del territorio nacional como el nevado del Huila, el segundo pico montañoso mas alto de país, una gran biodiversidad natural, bañada por muchos ríos y quebradas, ademas de una  gran variedad de tierras entre llanuras y montañas.



                                               Indígenas de San Agustín 



Esta cultura se ubicó en el Valle del Alto Magdalena (sur del departamento del Huila), ocupado por actuales municipios de San Agustín, San José de Isnos y Salado Blanco, situados todos en las estribaciones del macizo colombiano; es un sector donde abundan las rocas volcánicas, materia prima empleada para sus famosos trabajos de estatuaria.












Cantos Gregorianos

CANTO GREGORIANO.- Monjes de Santo Domingo de Silos


El nombre tradicional se deriva del del Papa Gregorio el Grande (hacia el año 600). Gregorio I, fue Doctor de la Iglesia, estos cantos eran era cantados por los eclesiásticos, monjes y frailes obligados a la celebración diaria de la liturgia. Debido a su origen en las sinagogas, el Canto Gregoriano fue, en su principio, exclusivamente vocal. Los etíopes y los coptos todavía utilizaban los antiguos instrumentos de percusión tal y como se menciona en los salmos y que en los cultos de la antigüedad tan sólo eran utilizados en el templo de Jesuralem.


Estos grandes libros sustituían a los viejos manuscritos medievales que estaban destinados para uso de una sola persona, el maestro cantor, quien guiaba el canto de los demás eclesiásticos. Este canto había nacido y se había desarrollado, en una tradición oral ininterrumpida durante más de un milenio, por la ornamentación que realizaban los salmistas al recitar los cantos bíblicos. Los adornos vocales de los salmistas quedarían cristalizados en las melodías gregorianas, llevadas seguidamente a los manuscritos.

En Occidente surgieron dos nuevos factores que determinaron poderosamente el curso de la música religiosa. Uno de ellos fue la oposición de la Iglesia Romana al excesivo empleo en las funciones litúrgicas de los himnos; el otro fue el cambio que sufrió la lengua de la liturgia con el paso del griego al latín, lo cual supuso que a partir del siglo IV hubiese que re-traducir los salmos a prosa latina. A partir de estos momentos, al mantener la línea melódica solista con carácter improvisatorio, que con frecuencia hacía uso de temas tradicionales, es posible encontrar de nuevo la expresión libre de los sentimientos descritos en los textos de los salmos, sentimientos de alegría, de serenidad, de arrepentimiento y de paz, de odio y de amor, es decir, todos aquellos sentimientos en los que los salmos son tan abundantes. Es aquí donde encontramos el verdadero fondo de la riqueza antifonal del repertorio que pertenece al Canto Gregoriano, muy en particular los cantos que acompañan ciertas partes de la celebración eucarística (misa): el Introito, el Ofertorio y la Comunión.

Género Vallenato




                                                         Parrandeando con Omar Geles 




La palabra "vallenato" sale de la descomposición de la frase "nato del Valle" y es el gentilicio popular de los nacidos en el Valle, cuya nominación clásica es valduparense.

El vallenato es el género musical que comprende los cuatro aires o ritmos típicos de esta región  PASEO, MERENGUE, PUYA Y SON y representa las vivencias personales de su autor y el sentir de un pueblo como fiel imagen del mestizaje del cual son productos los colombianos.

El vallenato es la combinación de tres instrumentos básicos como lo son el acordeón, la caja y la guacharaca dando como resultado final un género único con cuatro ritmos básicos que son: el son, el paseo, el merengue y la puya.

El vallenato se inicia en la Costa Atlántica Colombiana, con el acordeón en solitario, como base del conjunto instrumental, el que paulatinamente se fue dando a conocer en toda la región y eventualmente se acompañó de la gaita o carrizo en algunos lugares de la provincia.

A finales de 1.800, llega a Colombia el acordeón por el puerto de Rioacha, en la Península de la Guajira, y desde entonces se quedó para siempre en manos de campesinos que lo incorporaron a sus expresiones musicales, hasta convertirlo en el instrumento principal del conjunto típico de música vallenata.

Poco a poco se integran los tres instrumentos que conforman este ritmo, como resultado de un efecto social y popular, fruto de las reuniones sociales de la época. Los instrumentos se integran entonces, mezclando tres culturas: el acordeón europeo, la guacharaca indígena y la caja africana, la que estuvo en manos de los chimilas, en las épocas pre y pos coloniales, anteriores al acordeón; y la guacharaca, que es el instrumento más original y autóctono de la trifonía vallenata.

Este género aunque es representativo de la costa, el país entero es vallenatero. Ciudades como Medellín en Antioquia, Neiva y Garzón en el Huila, Ibague en el Tolima, Popayan en el Cauca, escuchan esta música mientras están en familia, con amigos y fines de semana en sus habituales rumbas. Es tanta la alegría y el entone de el vallenato que hace que las rumbas se conviertan en parrandas.  

Funciones de la música



En la clase tratamos solo tres funciones de la música, la estética, política y social.
En cuanto a la última, la música y las canciones con contenido social, son puro y vivo reflejo de realidades mundanas, que actúan como protesta, tratando de concientizar a la sociedad. Así como esta, la música contiene muchas más funciones, tales como:


      Orquesta Buena Vista Social Club featuring Omara Portuondo y Eliades Ochoa traen la música cubana de nuevo al Maestranza


1 La función de expresión musical:
Letras de las canciones que expresan ideas y emociones no exteriorizadas  en el lenguaje cotidiano: canciones para que los niños se fueran para vender productos de protesta social. Permiten al individuo una vía de escape, evocan nostalgia tranquilidad. Una subdivisión realizada por Charles Keil separa a la música en aquella que tiene función solidaria y función catártica o de descarga

2 La función del goce estético.
Involucra la estética desde el punto de vista del creador y del oyente. No hay certeza de que esta función esté presente en todas las culturas.

3 la función del entretenimiento:
Se suele dar en todas las sociedades puede estar o no combinado con otras funciones

4 La función de comunicación:
La música no es un lenguaje universal sino que está conformado por los códigos de la cultura a la que pertenece. Las letras de las canciones comunican información para aquellos que comprenden la lengua en que están vertidas.

5 La función de representación  simbólica:
Se presenta en toda sociedad como representación simbólica de otras cosas ideas y comportamientos

6 La función de respuesta física:
La entrada en trance en ciertos contextos es provocada por la música. A su vez canaliza el comportamiento de las multitudes tranquiliza, excita, inspira la respuesta física de la danza.

7 La función de contribución a la continuidad y estabilidad de una cultura:
Como vehículo transmisor de la historia de mitos y leyendas ayuda a la continuidad, transmite educación.

8 La función de contribución a la integración de la sociedad:

Como punto de encuentro alrededor del cual  los miembros de la sociedad se unen para participar en actividades que requieren la cooperación y coordinaciones del grupo

sábado, 11 de abril de 2015

Dato curioso tomado de http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/02/17/nota/2201486/algunos-animales-tambien-tienen-sentido-ritmico-musica

Algunos animales también tienen sentido rítmico de la música




Los humanos no son los únicos que tienen sentido del ritmo: los bonobos y los leones marinos también son capaces de marcar el compás, dos excepciones en el mundo animal que podrían ayudar a comprender mejor cómo evolucionó nuestro sentido musical en la historia.
"El hecho de escuchar o de sentir un ritmo musical implica la participación de numerosas regiones del cerebro y esta capacidad compleja parece ser única para el hombre y algunas otras especies", explicó Aniruddh Patel, profesor adjunto de psicología de la Universidad Tuft en Boston, en la conferencia anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) que tuvo lugar en Chicago (Estados Unidos) el fin de semana.
Patricia Gray, profesora de la Universidad de Carolina del Norte, relató haber sido sorprendida por un bonobo (especie de chimpancé pigmeo) hace algo más de una década.
Estaba golpeando mecánicamente una vitrina de un zoo cuando el simio que se encontraba al otro lado del cristal respondió a su ritmo, afirmó en una conferencia de prensa.
Intrigada, ella golpeó más rápidamente y el bonobo la siguió poniéndose incluso de espaldas para golpear también sobre el cristal, con sus dedos del pie, tras haber obtenido una golosina.
"Pensé entonces que debíamos estudiar más de cerca cuestiones muy interesantes", prosiguió la científica, que continúa desde entonces trabajando con bonobos, un animal con el que los humanos comparten el 98,7% de su ADN.
"Los bonobos son extremadamente sensibles a los sonidos", indicó, explicando haber enseñado a estos animales a marcar el compás en una batería.
Cacatúas y lobos marinos
Desde que tuvo lugar este descubrimiento, otras dos especies animales muy diferentes también han revelado una sorprendente capacidad de sincronizar sus movimientos de manera real con el ritmo de la música.
Se trata de cacatúas que bailan al ritmo de Backstreet Boys y de un lobo marino cuya canción favorita es 'Boogie Wonderland'.

Charles Darwin, el padre de la teoría de la evolución, podría tener razón cuando afirmaba que todas las criaturas son capaces de percibir y apreciar los ritmos musicales, una capacidad según él común a todos los animales.
Pero los perros y otros animales no bailan, revela Edward Large, profesor de psicología de la Universidad de Connecticut.
Según él, la clave del sentido musical reside en la manera en que los circuitos cerebrales se coordinan al sincronizar los ritmos y cómo los ritmos propios del cerebro se armonizan con los de la música.
"La capacidad de sincronizar los ritmos parece ser más un mecanismo de evolución utilizado de manera diferente según las especies y las circunstancias", valoró.